Enfermedad de la Membrana hialina

 También llamada la Enfermedad por déficit de surfactante pulmonar

Fisiopatología: El alveolo con insuficiente cantidad de surfactante, es inestable y tiende al colapso. Durante la respiración (espontánea o asistida) se produce daño de los alveolos y bronquiolos terminales por reapertura repetida de alveolos colapsados y sobredistensión de los alveolos abiertos --> provocando un aumento de la permeabilidad vascular y acumulación de detritos proteicos y fibrina dentro de las vías aéreas (membranas hialinas) lo que altera aún más la función de la pequeña cantidad de surfactante presente --> desencadenando falla respiratoria y eventualmente la muerte 

Clínica

  • Taquipnea
  • Quejido y aumento del trabajo respiratorio manifestado por retracción subcostal, intercostal y supraesternal
  • Tirajes
  • Aleteo nasal
  • Disociación tóraco-abdominal
  • Cianosis 

Factores de riesgo

  • Diabetes gestacional
  • Embarazo múltiple
  • Cesárea sin trabajo de parto
  • Asfixia
  • Sexo masculino
  • RNPT
  • Eritoblastosis
  • Corioamnionitis

Hallazgos Radiológicos:

Tratamiento: Oxigenoterapia, Asistencia respiratoria, Administración de surfactante exógeno, UCIN, Termorregulación, Aporte hídrico y calórico 

Fuente: Roberte M. Kliegman, Joseph W, ST Gemme III, Nathan J. Blum, Robert C. Tasker, Samir S. Shah, Karen M. Wilson, Richard E. Behrman. Nelson Tratado de Pediatría. Edición 21. España: ELSEVIER; 2020 





Comentarios

  1. Es una patología que debemos tener en cuenta en los pacientes prematuros ya que puede traer complicaciones, gracias por el resumen de esta enfermedad

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

AMONG US: el juego más popular del momento

Universo cinematográfico de Marvel